Concepto de Diseño Organizacional
De acuerdo con Daft (2015) citado en Lara Martínez, O.R. y Ríos Zúñiga G.A. (2024), el diseño organizacional es un proceso que implica seleccionar y estructurar los elementos organizacionales con el fin de mejorar la efectividad y la productividad. Consiste básicamente en crear e innovar la estructura organizacional, toda vez que las organizaciones no son estables y van transformándose de acuerdo con las necesidades que el entorno le plantea.
Además de las necesidades o cambios del entorno, existen otros factores que conllevan a realizar ajustes en la estructura organizacional, tales como el crecimiento mismo de la organización, los cambios tecnológicos, las estrategias corporativas y dificultades internas de la organización.
Para iniciar un proceso de diseño organizacional, se deben tener cuenta ciertos elementos que conforman la estructura organizacional y que se explican a continuación.
Elementos del diseño organizacional
Parámetros del diseño organizacional
Existen varios aspectos o parámetros que deben ser considerados al momento de iniciar un proceso de diseño organizacional, y que son propios de cada organización.Etapas del diseño organizacional
Modelos de diseño organizacional
Aspecto |
Tradicional o mecánico |
Flexible u orgánico |
Características |
v
Estructura jerárquica (autoridad y control). v
División del trabajo (tareas y roles). v
Formalización (reglas y procesos). v
Comunicación vertical. v
Control rígido. v
Liderazgo autocrático. v
Castigo e incentivos. v
Valoración del desempeño individual. |
v
Flexibilidad y adaptabilidad. v
Estructura participativa y descentralizada. v
Poca formalización. v
Comunicación horizontal. v
Valoración del trabajo en equipo. |
Ventajas |
ü
Eficiencia en operaciones rutinarias. ü
Claridad en roles y responsabilidades. ü
Control efectivo sobre el trabajo. ü
Consistencia en los resultados. |
ü
Alta capacidad de respuesta y adaptación. ü
Mayor innovación y creatividad. ü
Mayor satisfacción y motivación. ü
Mejora en la resolución de problemas. |
Desventajas |
§
Falta de flexibilidad y adaptación. §
Baja motivación y satisfacción laboral debido a la
operatividad de las actividades. §
Innovación limitada. |
§
Confusión en roles y responsabilidades. §
Dificultad para el control y la consistencia. §
Ineficiencia en tareas rutinarias. |
- Del diseño organizacional depende el éxito y la productividad de una empresa.
- El diseño organizacional favorece la satisfacción y la motivación de los trabajadores
- El diseño organizacional permite organizar y formalizar los procesos, los recursos y las personas en pro del cumplimiento de los objetivos estratégicos.
Chiavenato, I. (2022). Comportamiento organizacional
Plus. McGrawHill - Plus. https://www-ebooks7-24-com.proxy.umb.edu.co/?il=35000
Gilli, J. J., Arostegui, Á., Doval, I., Iesulauro, A., Schulman, D. (2013). Diseño
Organizativo. Argentina: Ediciones Granica S.A. https://www.google.com.co/books/edition/Dise%C3%B1o_Organizativo/lXpfAAAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1
Jones, G. R. (2013). Teoría Organizacional: diseño y
cambio en las Organizaciones. Pearson Educación. https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.biblored.gov.co/?il=3640
Lara Martínez, O.R. y Ríos Zúñiga, G.A. (2024). Diseño
Organizacional. México: Innovación Editorial Lagares de México, S.A,
de C.V. https://www.google.com.co/books/edition/Dise%C3%B1o_Organizacional/3nYqEQAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1
Münch Galindo, L. (2018). Estructuras
organizacionales y gestión del conocimiento. Pearson Educación. https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.biblored.gov.co/?il=11826